Use this bar to show information about your cookie policy.
Discursos a mis estudiantes consiste en las conferencias que Charles H. Spurgeon, el conocido predicador bautista inglés del siglo XIX, llamado el “príncipe de los predicadores”, dirigiera a sus estudiantes al ministerio cristiano del Tabernáculo Metropolitano. Sus 13 Capítulos abarcan temas como la vocación al ministerio, la vida devocional privada del ministro, la preparación de sermones, la voz, el don de hablar espontáneamente, etc., todos ellos escritos con pasión, vigor y claridad. Lulis Palau, conocido evangelista y predicador latinoamericano, quien tuvo la gentileza de escribir el prólogo de esta edición, dice: “Spurgeon era un enamorado de la Palabra de Vida; era un enamorado de la comunicación feliz del evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Yo le aseguro que cuando usted termine de leer esta obra, no sólo se enamorará de Spurgeon, sino que lo llegará a considerar un viejo, íntimo y muy apreciado amigo”.Recomendamos esta obra a ministros predicadores laicos y todos aquellos que quieren encontrar inspiración y desafío en el trabajo del Maestro
Autor: Charles Spurgeon
Formato: Pasta blanda
Editorial: Mundo hispano
Dimensiones:14 x 19 cm
ISBN: 9780311420063
Idioma: Español
Código: LMH42006
Nació el 19 de junio de 1834 en Kelvedon (Essex, Inglaterra). Su padre y abuelo eran pastores congregacionalistas. Él fue convertido en una pequeña capilla metodista de Colchester, la que asistió casualmente en una tarde de nieve, por estar más cerca de su casa. Convencido por sus propias lecturas bíblicas decidió bautizarse cuando tenía 15 años, pese al disgusto de sus padres que eran paidobautistas. El acto tuvo lugar el 3 de mayo de 1850. Enseguida comenzó a enseñar en la Escuela Dominical. Su fama de “niño predicador” creció por todas partes.
En 1851, a la edad de 17 años, fue llamado a pastorear la pequeña iglesia bautista en Waterbridge, y en 1854 recibió una invitación de la importante e histórica iglesia bautista de Nuew Park Street en el sur de Londres, la cual creció tan aprisa que tuvieron que edificar el primer Tabernáculo Metropolitano en 1859.
El 8 de enero de 1856 contrajo matrimonio con Ana Thompson y fundó el colegio para predicadores que lleva su nombre. En 1869 creó el Orfanatorio de Stockwell, que aún continua activo. También fundó y sostuvo mediante las ofrenda del Tabernáculo la Temperance and Clothing Association para ayudar a familiar necesitadas a causa del vicio de la borrachera de los padres; así como la Pioneer Mission y la Colportage Association. Como muchos evangélicos de su generación creía que el Evangelio debía aplicarse también a asuntos sociales, políticos, económicos, igual que a la Iglesia, la familia y la vida individual. Apoyó la política liberal del primer ministro británico W.E. Gladstone y enseñó a no dividir artificialmente entre lo sagrado y lo secular. Así es como los evangélicos victorianos, sin ninguna teoría ni teología social se lanzaron como nadie a la labor social.
Durante su pastorado la iglesia Tabernáculo Metropolitano llegó a tener 6.000 miembros además de 14.592 convertidos durante su ministerio, que ingresaron en otras iglesias. Predicó asimismo en Escocia (1855), Irlanda (1858) y Ginebra (Suiza, 1860). Hay que tener en cuenta que su propósito no fue “reunir una gran cantidad de personas” en su iglesia, sino “que ésta aprenda de verdad cómo orar”. Para él, “la oración es el nervio ligero que mueve los músculos de la omnipotencia”. Como maestro del arte de orar enfatizó la necesidad de argumentar con Dios en oración, de persuadirle, de mostrar que se va en serio delante del trono de gracia.
Free shipping
Short content about your store
Satisfied or refunded
Short content about your store
Top-notch support
Short content about your store
Secure payments
Short content about your store